"¿Por qué habríamos de preocuparnos menos por la diversidad de culturas humanas que por la diversidad de especies animales o vegetales? [Maaluf (1999)].
Es fácil mostrar que la diversidad de las contribuciones que los distintos pueblos han hecho en cualquier aspecto (agricultura, la cocina, la música…) constituye una riqueza para toda la humanidad.
Es fácil mostrar que la diversidad de las contribuciones que los distintos pueblos han hecho en cualquier aspecto (agricultura, la cocina, la música…) constituye una riqueza para toda la humanidad.
Esta importancia dada a la diversidad cultural quedó reflejada en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural-2001 adoptada por la 31 reunión de la Conferencia General de UNESCO, celebrada en París el 2 de noviembre de 2001:
- La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. (Art. 1)
- En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. [...] Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio a los intercambios culturales y al desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública. ( Art. 2)
- [...] es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual,
afectiva, moral y espiritual satisfactoria. (Art. 3) - La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana. (Art. 4)
- Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes. (Art. 5)
- Al tiempo que se garantiza la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, hay que procurar que todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer. (Art. 6)
- Toda creación tiene sus orígenes en las tradiciones culturales pero se desarrolla plenamente en contacto con otras. Esta es la razón por la cual el patrimonio, en todas sus formas, debe ser preservado, valorizado y transmitido a las generaciones futuras como testimonio de la experiencia y de las aspiraciones humanas, a fin de nutrir la creatividad en toda su diversidad e instaurar un verdadero diálogo entre las culturas. (Art. 7)
- Frente a los cambios económicos y tecnológicos actuales, [...] en la medida en que son portadores de identidad, de valores y sentido, no deben ser considerados como mercancías o bienes de consumo... (Art. 8)
- Las políticas culturales, en tanto que garantizan la libre circulación de las ideas y las obras, deben crear condiciones propicias para la producción y difusión de bienes y servicios culturales diversificados, gracias a industrias culturales que dispongan de medios para desarrollarse en los planos local y mundial. (Art. 9)
- Ante los desequilibrios que se producen actualmente en los flujos e intercambios de bienes culturales a escala mundial, es necesario reforzar la cooperación y la solidaridad internacionales destinadas a permitir que todos los países, en particular los países en desarrollo y los países en transición, establezcan industrias culturales viables y competitivas en los planos nacional e internacional. (Art. 10)
- Establecer relaciones de asociación entre el sector público, el sector privado
y la sociedad civil (Art. 11)
“Se trata de [...] elevar la diversidad cultural a la categoría de ‘Patrimonio común de la humanidad’ y erige su defensa en imperativo ético indisociable del respeto de la dignidad de la persona”.
Más información y textos completos en:
http://www.oei.es/decada/accion12.htm
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf
http://www.oei.es/cultura.htm
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie17a01.htm
Más información y textos completos en:
http://www.oei.es/decada/accion12.htm
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf
http://www.oei.es/cultura.htm
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie17a01.htm
1 comentario:
Un esfuerzo colectivo:
5to Encuentro de Diversidades
marzo 2008
Querétaro, Qro. México
Saludos...
lacabina_osc@hotmail.com
Publicar un comentario